Rutina y organización
Es fundamental comenzar desde ya anticipando a sus hijos/as que se acerca un proceso de cambios, el cual consiste en un nuevo año académico. Esto se puede hacer; explicando la nueva rutina, hacer una lista de tareas diarias, marcar en un calendario los días que faltan para su ingreso, involucrándolos en el proceso de preparación de materiales, entre otras cosas, para prevenir que este momento les llegue por sorpresa, generando estrés y/o desregulaciones emocionales.
Hábitos de sueño y alimentación
Es necesario ajustar con anticipación los hábitos de sueño; tanto al acostarse en la noche, como al despertarse en la mañana (de forma progresiva), para que el cambio no sea tan invasivo, reduciendo las horas de uso de tecnología y cambiándolo por otras actividades asociadas a la rutina escolar. Así mismo, se recomienda ajustar la alimentación poco a poco a los horarios, lo más parecido al colegio, a modo de preparación.
Emociones
Tanto para los niños como también para los adolescentes, el ingreso al año académico puede generar ansiedad o nerviosismo. Es importante generar instancias de conversación, donde se pregunte cómo se sienten, se les escuche y se validen sus emociones (evitando bromas, burlas, o invalidaciones, como, por ejemplo, decirle: ‘’que exagerado’’). Se recomienda mencionar aspectos positivos de asistir al colegio según sus intereses (compartir con amigos, conocer cosas nuevas, aprendizajes nuevos, talleres, etc.).
Apoyos de profesionales
Si tú hijo/a presentó desafíos en los años académicos anteriores, o necesitas orientación para saber cómo apoyarlo en el ingreso al año escolar, es recomendable comenzar o retomar sus apoyos desde febrero. En psicopedagogía, se podría identificar desafíos y establecer objetivos de aprendizaje por lograr durante el año, desde el inicio del año escolar. Así mismo, retomar con otros profesionales si se requiere, se recomienda hacerlo en el mismo periodo. Recibir orientación como familia y para el colegio, te permitirá recibir la vuelta a clases, más preparado/a y con las herramientas que necesitas en beneficio de tu hijo/a.
Psicopedagoga - Katherine Martínez.