Evaluación en Terapia Ocupacional

Evaluación en Terapia Ocupacional

La Terapia Ocupacional se basa en una evaluación inicial detallada que permite comprender el desarrollo, desempeño y necesidades individuales de cada persona. En nuestro centro terapéutico, utilizamos diversas herramientas de evaluación adaptadas a diferentes edades y etapas del desarrollo, con el objetivo de obtener un perfil integral que nos ayude a diseñar intervenciones personalizadas.

A continuación, presentamos algunas de las principales pautas de evaluación que empleamos en nuestro servicio:

SPM-2 (Medida del Procesamiento Sensorial)

  • Edad: Desde los 4 meses hasta la adultez.
  • Objetivo: Evaluar la capacidad del niño o adulto para procesar la información sensorial en distintos entornos y su impacto en la vida diaria .

Observaciones Clínicas Estructuradas de Integración Sensorial

  • Edad: Infancia y niñez temprana.
  • Objetivo: Identificar dificultades en la integración sensorial a través de pruebas estructuradas de postura, equilibrio, coordinación y respuesta motora.

TADI (Test de Desarrollo Psicomotor)

  • Edad: De 0 a 5 años.
  • Objetivo: Evaluar el desarrollo motor, cognitivo y socioemocional en los primeros años de vida.

Test de Desarrollo Picq y Vayer

  • Edad: Niños y pre-adolescentes
  • Objetivo: Analizar el desarrollo motor y su relación con el aprendizaje y la coordinación motriz.

Lista de Verificación del Currículo Denver

  • Edad: De 0 a 6 años.
  • Objetivo: El Modelo Denver de Atención Temprana (ESDM) es una práctica basada en la evidencia diseñada para niños pequeños entre 12 y 48 meses de edad con alto riesgo o diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista.

Test de Conners y Caras-R

  • Edad: Niños y adolescentes.
  • Objetivo: Evaluar síntomas relacionados con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y habilidades de atención sostenida y concentración.

 

Autoevaluación del Desempeño Ocupacional

  • Edad: Adolescentes.
  • Objetivo: Permitir que el adolescente reflexione sobre su desempeño en actividades diarias, promoviendo la autoconciencia y la autodeterminación.

Cada una de estas herramientas nos ayuda a conocer las fortalezas y desafíos de la persona evaluada, permitiendo un abordaje terapéutico eficaz y adaptado a sus necesidades específicas. En nuestro centro, buscamos potenciar el desarrollo y la autonomía de cada individuo a través de un proceso de evaluación riguroso y profesional.

Constanza Gómez R. – Terapeuta Ocupacional

Regresar al blog