¿Tu hijo tiene dos años y te preocupa que no hable mucho?

¿Tu hijo tiene dos años y te preocupa que no hable mucho?

🗣️ ¿Tu hijo tiene 2 años y no habla mucho? Revisa estas 5 claves sobre su desarrollo del lenguaje

Por Karla Pérez – Fonoaudióloga infantil, Centro Sembrando Amor

🌱 ¿Es normal que un niño de 2 años no hable?

Una de las preguntas más frecuentes que recibimos en nuestro centro terapéutico en Buin es:
“¿Es normal que mi hijo no hable todavía?”

A los 2 años, los niños están en una etapa crítica de desarrollo del lenguaje. Es una edad en la que muchas habilidades lingüísticas y comunicativas comienzan a consolidarse. Sin embargo, no todos los niños evolucionan al mismo ritmo.  Por eso, es importante observar ciertos indicadores clave que nos permiten distinguir entre una variación normal y una señal de alerta.

 

1. ¿Dice al menos 50 palabras y comienza a combinar dos palabras? 

A los 24 meses, se espera que un niño use alrededor de 50 palabras y empiece a formar frases simples como

         “mamá toma”.

Esto indica que su lenguaje expresivo se está desarrollando adecuadamente. 

Si tu hijo solo emite sonidos o balbuceos entonces podría estar mostrando un retraso en el lenguaje. Observa si el lenguaje lo utiliza para distintas funciones: pedir, nombrar, compartir, protestar, etc. 

2. ¿Comprende lo que se le dice sin necesidad de gestos?

A los 2 años, los niños deben ser capaces de comprender órdenes sencillas sin necesidad de apoyos visuales como:

              “Busca tu zapato” o “Tírame la pelota”. 

Si notas que necesita que le señales las cosas o que no responde a tus instrucciones, puede haber una dificultad en la comprensión del lenguaje

3. ¿Se comunica con intención o solo señala o grita?

La intención comunicativa es lo que impulsa al niño a interactuar con los demás.

A esta edad, los niños deben llamarte para mostrarte algo, hacerte saber que necesitan ayuda o buscar tu atención. 

Si tu hijo no intenta comunicarse, esto podría indicar un déficit en la comunicación funcional. 

4. ¿Responde a su nombre y busca contacto visual?

Estas habilidades forman parte de la interacción social temprana.

  • Responder al nombre indica que el niño reconoce que se le está hablando.
  • El contacto visual es una forma básica de vincularse.

Si un niño no mira a los ojos o parece no darse cuenta cuando lo llaman podría estar presentando dificultades en la atención conjunta, algo fundamental para el desarrollo del lenguaje y la socialización. 

 5. ¿Imita sonidos, palabras o gestos de los adultos?

La imitación es una de las principales formas que tienen los niños de aprender.

Un niño que imita está observando, procesando y tratando de reproducir lo que ve y escucha. Esto es un indicador muy potente del desarrollo cognitivo y comunicativo. 

A los 2 años, los niños deberían imitar sonidos o copiar gestos como saludar o aplaudir.


Si tu hijo no imita con frecuencia o parece no interesarse en lo que hacen los demás, puede estar teniendo una dificultad en la adquisición del lenguaje que conviene evaluar a tiempo. 

 ¿Debo esperar o consultar a un especialista?

Si bien la variabilidad en el desarrollo existe, no debemos normalizar signos de alerta. 

Una consulta con un fonoaudióloga infantil no implica que el niño tenga un problema grave.

Implica mirarlo en profundidad, comprender su desarrollo y, si es necesario, acompañarlo con estrategias específicas

Un lenguaje saludable no es solo hablar: es poder conectarse con el mundo, hacerse entender y disfrutar de la comunicación. 

¿Buscas fonoaudióloga infantil en Buin?

En Centro Sembrando Amor, contamos con un equipo especializado en el desarrollo del lenguaje, la atención temprana y las dificultades comunicativas.

👉 Si tu hijo tiene 2 años y te preocupa su forma de comunicarse, agenda una evaluación con nosotras.

Aquí florecen las habilidades. Aquí, nadie camina solo.
📍 Centro terapéutico en Buin – especialistas en neurodesarrollo

📞 +56 9 3227 4508

 

Regresar al blog