Motivos de Consulta en Psicología Infanto-Juvenil

Motivos de Consulta en Psicología Infanto-Juvenil

1. Trastornos de Ansiedad
Los trastornos de ansiedad son uno de los motivos más comunes de consulta en la psicología infanto-juvenil. Pueden manifestarse de diversas formas, incluyendo:
● Ansiedad generalizada: Preocupación excesiva por el futuro, los estudios, las relaciones sociales, etc.
● Fobias específicas: Miedo irracional a situaciones, objetos o actividades concretas, como la oscuridad, los exámenes o el contacto social.
● Trastorno de pánico: Episodios de angustia extrema, acompañados de síntomas físicos como palpitaciones, mareos, sudoración, etc.

2. Depresión Infantil y Adolescente
La depresión no solo afecta a los adultos; los niños y adolescentes también pueden experimentar trastornos depresivos. Los síntomas pueden incluir:
● Tristeza persistente
● Pérdida de interés por actividades que antes disfrutaban
● Aislamiento social
● Cambios en el apetito o en los patrones de sueño

3. Problemas de Conducta
Los problemas conductuales pueden ser una manifestación de diversos trastornos emocionales, como la oposición desafiante o el trastorno de conducta. En esta categoría se incluyen conductas como:
● Agresión hacia otros o hacia uno mismo
● Desafío a la autoridad
● Mentiras o robo
● Comportamiento disruptivo en el aula o en el hogar

4. Dificultades Escolares
Las dificultades académicas son un motivo frecuente de consulta. A menudo, estas pueden estar relacionadas con trastornos de aprendizaje o problemas emocionales. Los problemas comunes incluyen:
● Baja autoestima académica
● Dificultades con la concentración y el rendimiento escolar
● Miedo o ansiedad frente a los exámenes
● Bullying o acoso escolar

5. Trastornos del Sueño
Los trastornos del sueño, como el insomnio, las pesadillas frecuentes o el sonambulismo, son comunes en niños y adolescentes. La falta de descanso adecuado puede afectar el rendimiento escolar, las relaciones interpersonales y el bienestar emocional.

6. Trastornos de la Alimentación : Los trastornos de la alimentación, como la anorexia, la bulimia o el trastorno por atracón, son una preocupación creciente en la adolescencia. Estos trastornos tienen un impacto negativo en la salud física y emocional.

7. Dificultades Emocionales por Cambios Familiares
El divorcio, la separación de los padres, la pérdida de un ser querido o la adopción pueden generar un fuerte impacto emocional en los niños y adolescentes. Estos cambios pueden desencadenar sentimientos de tristeza, ira o confusión.

8. Problemas en las Relaciones Sociales
Los niños y adolescentes pueden enfrentar dificultades para formar o mantener amistades, lo que puede dar lugar a sentimientos de soledad o exclusión. El bullying, la intimidación y las dificultades para establecer vínculos pueden influir negativamente en la salud emocional.

9. TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)
El TDAH es uno de los trastornos más diagnosticados en la infancia y adolescencia, caracterizado por problemas para concentrarse, impulsividad y a menudo hiperactividad.

10. TEA/ CEA Condición/Trastorno del Espectro del Autismo
El autismo conjunto de afecciones del cerebro que afectan principalmente tres áreas de neurodesarrollo, características que afectan la interacción social, comunicación, comportamientos e intereses restringidos/profundos y repetitivos, se presenta de manera diferente en cada individuo, como en un espectro.

11. Trastorno de la conducta alimentaria en la adolescencia
Los trastornos de la alimentación, aunque más comunes en adolescentes y jóvenes adultos, también pueden afectar a personas mayores. 


Si estás preocupado por la salud emocional de tu hijo o adolescente, no dudes en contactar a una de nuestras psicólogas. . La intervención
temprana puede marcar una gran diferencia en su bienestar y desarrollo.

 

By Psicologa Ignacia Perez

Regresar al blog